¿La sostenibilidad en la cadena de suministro está en riesgo en tiempos de disrupción?

En un entorno de constantes disrupciones, las empresas se enfrentan al reto de equilibrar el costo y la sostenibilidad en sus cadenas de suministro. La crisis financiera de 2008 relegó la sostenibilidad a un segundo plano, pero la pandemia de Covid-19 marcó un punto de inflexión, demostrando que los compromisos sostenibles aportan resiliencia y eficiencia. Aún hoy, con los problemas energéticos derivados de la guerra en Ucrania y una crisis económica en aumento, la pregunta es: ¿podrán las estrategias sostenibles mantenerse en pie?

Por qué la sostenibilidad crea resiliencia

La sostenibilidad en la cadena de suministro ha demostrado su valor en tiempos de crisis. Estudios recientes muestran que el 83% de los ejecutivos cree que estas estrategias contribuyen directamente a la recuperación de las disrupciones. Este beneficio se percibe claramente en la gestión de costos energéticos. El 58 % de los líderes en sostenibilidad afirma que sus programas de eficiencia energética han reducido los gastos en energía, una ventaja crucial en tiempos de altos precios.

Pasos para fortalecer la cadena de suministro de forma sostenible

  1. Establecer metas realistas y accionables : Las empresas deben incorporar la sostenibilidad en sus operaciones y reducir la demanda energética sin descuidar el uso de energías renovables. El primer paso para los CSCO es evaluar la energía consumida y planificar la reducción de su dependencia de fuentes no renovables en la S&OP.
  2. Implementar herramientas digitales : Los softwares de optimización energética permiten monitorear el consumo de energía y emisiones, ayudando a los equipos a gestionar de forma más precisa su impacto ambiental. Estas herramientas también brindan visibilidad para identificar áreas de mejora en tiempo real, manteniendo un control adecuado de las operaciones.
  3. Abordar las emisiones en la cadena de valor : La transición hacia materiales menos intensivos en carbono, junto con la aplicación de prácticas de economía circular, puede reducir significativamente el consumo energético. Fomentar la reutilización de materiales y extender la vida útil de los productos son prácticas que disminuyen tanto los costos como el impacto ambiental.

Integrando la sostenibilidad en la cadena de valor: un diferenciador competitivo

Más que un objetivo de cumplimiento, la sostenibilidad debe ser una ventaja competitiva en la cadena de suministro. A medida que crece la demanda de productos responsables, la inversión en prácticas sostenibles fortalece la reputación y abre nuevas oportunidades en mercados exigentes. En última instancia, el reto no es solo cumplir con las regulaciones, sino que también requiere transformar el enfoque hacia un modelo de negocio más sostenible y rentable.

¿Necesitas nuestros cursos en tu empresa? Tenemos modalidad inhouse

¿Necesitas Ayuda?