DURACIÓN
3.5 HORAS
MODALIDAD
ONLINE LIVE
Beneficios de los participantes
Este taller está diseñado para llevarte de la teoría a la ejecución práctica. El objetivo principal es que aprendas a aplicar algoritmos avanzados de Inteligencia Artificial (IA) y Optimización para resolver 6 problemas reales y críticos de la cadena de suministro.
En solo 3.5 horas intensivas , dominarás el cómo generar valor inmediato en áreas clave como el pronóstico de demanda, la gestión de inventario, la planificación de producción y la optimización de rutas.
Beneficios clave que obtendrás
Al finalizar este taller 100% práctico, estarás listo para:
- Optimizar el Inventario y Reducir Costos: Aprenderás a calcular el Stock de Seguridad óptimo utilizando la incertidumbre del pronóstico para balancear el costo de almacenamiento contra el riesgo de quiebre.
- Mejorar la Planificación de la Demanda: Generarás pronósticos de demanda más precisos que incluyen intervalos de confianza (cuantiles) e incorporan variables complejas (precio, promociones, feriados) usando LightGBM/XGBoost.
Maximizar la Rentabilidad de la Producción: Definirás el mix de producción que maximiza la ganancia, incluyendo costos fijos de «encender la línea» (setup) mediante Programación Entera Mixta (MIP).
Eficientizar la Distribución: Calcularás las rutas más eficientes (menor costo/distancia) para tu flota de vehículos usando heurísticas de optimización (VRP) y Google OR-Tools.
Definir Estrategias de Servicio Personalizadas: Segmentarás a tus clientes en grupos como «Alto Valor» o «Baja Frecuencia» usando K-Means Clustering para enfocar tus esfuerzos de marketing y servicio.
La importancia de la formación especializada
Las opciones de desarrollo, bajo un enfoque de programas de especialización en función del perfil del puesto, representan una herramienta de apoyo para el desarrollo y ejecución de un plan de carrera personal o al interior de la organización.
Temario
- Análisis Comercial: Segmentación de Clientes
Objetivo: Agrupar a los clientes en clústeres (ej. “Alto Valor”, “Baja Frecuencia”) basándose en sus variables
comerciales (monto, frecuencia, etc.) para definir estrategias de servicio - Planeación: Pronóstico de Demanda
Objetivo: Generar un pronóstico de demanda que incluya intervalos de confianza (cuantiles), incorporando variables como precio, promociones y feriados. - Inventario: Optimización de Stock
Objetivo: Utilizar la incertidumbre del pronóstico (Bloque 2) y un Nivel de Servicio deseado para calcular el stock de
seguridad óptimo (balancear costo vs. quiebre).